MUSEO EUGEN E HILDE WEILBAUER PORRAS

Resultado de imagen para MUSEE EUGENE HILDE WEILBAUER PORRAS

El Museo Weilbauer pertenece a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, inaugurado en el año de 1988 en el local de investigaciones de la PUCE. Se trata de un museo de arqueología ecuatoriana, en donde se presenta el trabajo del hombre del antiguo Ecuador desde el Período Paleoindio hasta el Período de Integración.

  • UBICACIÓN

Se encuentra ubicado en la Av. 12 de Octubre 1076 y Roca – Centro Cultural PUCE, segundo piso

  • DESCRIPCIÓN DE SALAS

Las piezas que actualmente se exhiben en el museo fueron propiedad de una pareja de alemanes: Hilde y Eugen Weilbauer , razón por la cual el museo lleva este nombre. Dentro de la misma colección se encuentran también expuestas piezas arqueológicas fruto de las investigaciones del arqueólogo ecuatoriano Padre Pedro Porras Garcés, auspiciadas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

El museo pone énfasis en el carácter didáctico de la exposición, en función de lo cual, su organización espacial divide las salas en los períodos con las culturas representativas de cada región; así como leyendas informativas, mapas y otros.

En el museo existe un total de 1.874 piezas exhibidas en 22 vitrinas y 103 cajones vitrinas, así como 1.855 fragmentos en su mayoría cerámicos.

El museo posee una sala-biblioteca “Porras Garcés”, la misma que proporciona libros para investigación en temas de Arqueología, Antropología, Historia y temas afines.

Se exhiben aquí piezas representativas como la Botella Antropomorfa Hueca pieza escogida para simbolizar la identidad corporativa del Museo, pertenece a la cultura Cosanga (600 a.C. – 700 d.C.), Hurnas de Sepultura secundaria características de las formas de enterramiento practicadas para el culto de muertos en el actual Oriente. Pertenecientes a la cultura Napo (118-1480d.C) y; Hachas de Piedra de uso bélico, ceremonial y utilitario pertenecientes a la cultura Cosanga (600 a.C.-700d.C).

También cuenta con una “sala-taller” en donde se realizan obras artesanales para difusión del Arte Precolombino, la misma que posee una interesante colección de fragmentos cerámicos llamada “Tiestoteca”, así como 103 fotografías de los trabajos arqueológicos realizados por el Padre Porras cuando docente en la PUCE.

  • PRECIOS

La entrada es libre.

  • HORARIOS

lunes a viernes 09h00 a 17h00

  • CONTACTOS
(02) 299 1681 / 299 1700

FUENTES

  • Fundación Museos de la Ciudad. Museo Arqueológico Weilbauer. (2014). Quito: Sistema de Museos y Centros Culturales. Recuperado de http://www.museosquito.gob.ec/index.php/item/45-museo-arqueologico-weilbauer

Deja un comentario